CALIDAD EMPRESARIAL
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
1.Define el concepto “Globalización”, ¿Cuáles son sus principales características?
Proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundouniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global
CARACTERÍSTICAS.
•La economía internacional se caracteriza por la globalización.
•Impacto en la política económica de los países y el desarrollo de sus sectores productivos.
•La globalización está asociada al creciente desarrollo del comercio internacional.
•La tecnología más avanzada se desarrolla en los sectores que se han internacionalizado.
2.¿Qué es competitividad?
Competir es ofrecer calidad, precio y servicio al nivel de las mejores organizaciones en el mundo, no hacerlo es correr el riesgo de desaparecer
3.¿Cuáles son los factores de la competitividad para las Naciones?
•CALIDAD TOTAL.
•PRODUCTIVIDAD.
4.¿Cuáles son los indicadores económicos de competitividad para las Naciones?
•PRODUCTO INTERNO POR HABITANTE.
•BALANZA EN CUENTA CORRIENTE.
•La balanza en cuenta corriente se divide a su vez en:
•Balanza Comercial.
•Balanza de Productos y Servicios.
5. ¿Cuáles son los resultados que han obtenido las empresas que se han orientado a la Calidad en el mundo?.
•Mejores relaciones con los clientes.
•Menores tasas de devolución.
•Disminución de los tiempos de suspensión en los procesos.
•Costos menores.
•Ventas más altas.
6. Menciona las 3 principales aportaciones de Crosby
•Creador del concepto “cero defectos”
•La Calidad es cumplir con los requisitos.
Costo de la calidad igual a lo que se paga por cumplir y por no cumplir los requisitos
7. Menciona las 3 principales aportaciones de Deming
•Iniciador del movimiento de calidad
Creador de los 14 puntos de la filosofia Deming
8. Menciona las 3 principales aportaciones de Juran:
•Para administrar la calidad es necesario considerar la importancia clave del elemento humano.
La administración de la calidad se hace por medio de tres procesos: Planificación de la calidad, Control de calidad, Mejora de la calidad
•Formar equipos de mejora de la calidad dotándolos de una metodología de cambio.
•Metodología de Jurán en 10 pasos
9. Menciona las 3 principales aportaciones de Ishikawa:
•Calidad es satisfacer los requisitos de los consumidores (economía, utilidad, oportunidad).
•No basta con cumplir una serie de normas o especificaciones.
•Se debe estar orientado hacia el cliente.
•El siguiente en el proceso, es nuestro cliente, nosotros sus proveedores.